Urgencia
C1: Condición de riesgo vital inmediato. Paciente que requiere de evaluación e intervención agresiva sin pérdida de tiempo.
C2: Inminenete riesgo vital.Paciete que se deteriora rápidamente. El tratamiento potencial es tiempo dependiente.
C3: Condición de gravedad. La gravedad del paciente puede porgresar deteriorándose su salud, si no se inicia atención en un plazo prudente.
C4: Paciente menos grave. Aún requiere atención de alta complejidad. iempo de espera superior a categorías anteriores.
C5: Condición no urgente. Paciente pertinente a SAPU (Servicio de Atención Priimario de Urgencia), consultorio o policlínico. Tiempo de espera indefinido.
El sistema de clasificación, es un sistema profesionalizado, donde un/a profesional enfermera/o efectuará una Priorización en base a los criterios de categorización.
Usted No debe Olvidar que
Existe una Red de Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) a los cuales se pude recurrir antes de asistir a la Urgencia de un Hopital.
El orden de atención se establece de acuerdo a la gravedad de los pacientes, no del timepo de llegada.
Usted será atendido en distintos lugares de la urgencia según sea su enfermedad.
Todo paciente tiene el derecho a ser atendido junto a un acompañante.